Se refiere a un conjunto de síntomas persistentes (Más comunes: fatiga, disnea, dolor torácico y tos), fluctuantes mayores a 12 Sem, que pueden afectar cualquier sistema del organismo, 12 Sem desde el contagio, independiente de si se hospitalizó o no, y si tuvo o no confirmación. Se distinguen periodos: “COVID Agudo” (< 4sem), “Síndrome Sintomático Continuo” (4 a 12 Sem) y “Síndrome post-COVID” (> 12 Sem). La evaluación debe ser multidisciplinaria evaluando aspectos físicos, cognitivos, psicológicos y de capacidad funcional. La exploración debe de ser constante, evaluando como urgente derivar al paciente ante: Desaturaciones, dolor torácico súbito, disnea aguda, descompensación de comorbilidades como diabetes. Cobran importancia en el laboratorio el pro-BNP, las pruebas de tiroideas, de función renal, suprarrenal y hepática y PCR. Pruebas de bipedestación activa e imágenes, de ser necesario. El seguimiento debe de ser cercano y semanal, la terapéutica fundamental son rehabilitaciones conducentes a mejorar capacidad funcional y específicas de lesiones detectables como secuelas pulmonares y cardíacas. No incluye antivirales ni corticoides.
Fuente: www.nice.org.uk/guidance/ng188
0 comentarios