Sabemos que hay mayor morbi-mortalidad en diabéticos frente a la población general, pero está aunado a un mal control metabólico, por lo que es importante mantener una HbA1c menor de 7% que equipara el riesgo.
Datos importantes:
Hidroxicloroquina (HCQ) puede producir Hipoglucemia: Se sabe hace más de 30 años que la HCQ induce la caída del HbA1c en casi 3.3% comparado con placebo en 6 meses de tratamiento y se relaciona con episodios de hipoglucemia en aquellos que utilizan Insulina e hipoglucemiantes orales especialmente secretagogos. Se sugiere ajustar la dosis de los hipoglicemiantes tipo Sulfonilureas, Metiglinidas, incretinomiméticos e Insulina.
Se relacionó el uso de IECAS y ARA al incremento de expresión de ACE2, de igual manera los GLP-1 RA (como Exenatide) y los Inhibidores de la SGLT-2 o Gliflozinas ( Como Empagliflozina) que son cardioprotectores y también incrementan expresión ECA2, se hipotizó igualmente que podrían incrementar mayor riesgo de COVID-19. Hoy se sabe que tanto ARA y IECAS como GLP-1 RA y Gliflozinas no deben suspenderse y están más bien relacionándose a un efecto antinflamatorio, por otro lado, se ha visto que hay menores complicaciones cardiovasculares en diabéticos con GLP-1-RA y Gliflozinas. No se debe suspender ninguna medicación.
Se ha observado que los Inhibidores de la DPP-4 (Gliptinas) tendrían un efecto antinflamatorio pulmonar visto que la DDP-4 participa en estos procesos, algo que está en investigación.
En conclusión:
Control metabólico fundamental, no suspender medicación y posible efecto benéfico de Gliflozinas e incretinomiméticos (GLP-1:RA y I-DPP4), así como mantener IECAS y ARA. Ajustar dosis de antidiabéticos con HCQ por riesgo de Hipoglucemia.
COVID-19 and diabetes management: ¿What should be considered? Antonio Ceriello, Anca Pantea Stoian, Manfredi Rizzo, Published: April 16, 2020DOI: https://doi.org/10.1016/j.diabres.2020.108151
0 comentarios